Plagas más comunes
Las plagas, normalmente no depende de el tipo planta sino mas bien de la zona donde este la planta, es decir no podemos decir que haya parásitos específicos del Áloe porque se cultiva en tantos sitios que depende de la zona geográfica serán unos u otros, siendo los que puedan parasitarla con más facilidad los que aniden en nuestros Áloes, es decir, no todos pueden con la capa de la corteza y depende de que se alimenten, si del gel interno o de la parte verde.
-Podríamos decir que nos podemos encontrar con los siguientes parásitos:

Ácaros: proliferan rápidamente. son de tamaño pequeño entre 0,25 mm. y 0,15 cm, tienen forma de araña y pueden ser de color negro, rojo o amarillo, con frecuencia son negros y en parte transparentes, probablemente lo primero que notes es que en la superficie de las hojas presenten pequeñas manchas, puntos blancos o amarillos causos por los ácaros al chupar el jugo de la planta. Suelen crear una especie de telitas de araña, para ello pulverizar con agua es una de las soluciones, a los ácaros les gusta un ambiente seco, no húmedo.

Moscas Blancas: son pequeñas mariposas de unos 0,25 cm de largo, revolotean por el jardín erráticamente en cualquier momento que hagas algo a la planta, el peligro viene de los huevos, ninfas y pupas pueden estar en el envés de las hojas, son muy voraces y suelen dañar a la planta, puedes eliminarlos manualmente si hay muchos, lavar el envés de la hoja con agua y jabón para eliminarlos.
Escarabajos molineros: son blancos, de unos 0,3 cm de longitud y parecen pequeñas cochinillas blancas y rizadas, una vez que se hayan instalado puedes ver unas pequeñas formaciones como lana o algodón, a modo de madrigueras en los ángulos de las hojas, se eliminan frotando con una bolita de algodón impregnada en alcohol.
Cochinillas de San José: se rodean de una cubierta dura y protectora, miden entre 2 y 4 mm de largo aproximadamente. Las hembras adultas son marrones, están inmóviles y se sitúan a lo larga de la hoja, pueden parecer protuberancias, se pueden eliminar con el raspado suave de un cuchillo, algodón y alcohol.
Hay muchas formas de controlar las plagas de forma natural, la eliminación manual de los parásitos es una de ellas, de está forma eliminamos parte de la colonia parásitos que han anidado en nuestra planta, pero además de esta vamos a poner una serie de recetas que funciona bastante bien.
Otros insectos: Un insecto que devora todo este tipo parásitos son las mariquitas, son muy voraces y pueden acabar con los pulgones, dejar sueltas unas mariquitas en el jardín puede ser una solución muy ecológica y buena para controlar estas colonias, las mariquitas dan buena cuenta de los pulgones.
Venenos biológicos: Una forma es mezclar unas gotas de lejía y alcohol etílico para fabricar un veneno biológico, se pulverizan las hojas con esta solución y es más bien preventivo para que no aniden colonias de estos indeseables parásitos.
Lavados y pulverizaciones: Muchas veces el lavar con agua y jabón las hojas ayuda a controlar estas plagas de parásitos, pero lo mejor suelen ser las pulverizaciones de líquido que repela estas plagas, algo que puede ser fácil de fabricar de forma casera es el siguiente compuesto:
3 guindillas o chiles
Una o dos cebollas
Un par de dientes de ajo
Se muelen y se mezclan en dos litros de agua durante algunos días, agitando la mezcla de vez en cuando, después se filtra la solución a traves de un trapo para que solo pase el líquido resultante, se le añaden unas pocas gotas de detergente al resultado y se pulveriza como si fuera un insecticida.
Este método funciona muy bien con casi cualquier plaga, las pulverizaciones se pueden repetir varias veces al día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario