Beneficios
Esta planta tiene grandes beneficios y usos tanto terapéuticos como cosméticos; por ejemplo, estimula la reproducción de nuevas células y tonifica la piel. Cuando se usa con regularidad, evita las arrugas prematuras e inclusive retarda las de la edad, disminuye la medida de los poros abiertos, es un excelente filtro solar y elimina las manchas causadas por el sol, es muy efectivo en la prevención o eliminación de pequeñas estrías. Un gran revitalizante para el cabello y el cuero cabelludo. Además tiene grandes usos medicinales ya que contiene vitaminas A, del grupo B, C, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos y aminoácidos. También ayuda a la digestión, tiene efecto depurativo, elimina hongos y virus, protege el sistema inmunitario. Además de poseer multitud de propiedades beneficiosas para nuestra salud, el Áloe Vera es capaz de absorber elementos tóxicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes, etc.
¿Cuándo Tomarla?
Como prevención, acostumbrarse a tomar dos veces al año una dosis para que limpie el tubo digestivo aliviando órganos vitales.
es Buena para:
FORMAS DE CONSUMO
Para el uso interno
Como prevención, acostumbrarse a tomar dos veces al año una dosis para que limpie el tubo digestivo aliviando órganos vitales.
es Buena para:
- Asma - Estreñimiento
- Alergia - Intoxicación
- Alta Presión - Desórdenes Varios
- Bursitis - Espinillas
- Diabetes - Abscesos
- Eccemas - Hernias
- Fatigas
- Catarro - Purifica la Sangre
- Psoriasis - Restablece y Regenera Tejidos
- Indigestión - Elimina Infecciones Externas e Internas
FORMAS DE CONSUMO
Para el uso interno
- Líquida: Puedes consumir el zumo de las hojas peladas de áloe vera, o su infusión.
- Gel: Su savia es de consistencia gelatinosa, se puede consumir si lo deseas puedes mezclar esta savia con zumos o licuados de frutas, en yogures, o las preparaciones que más te apetezcan.
- Cápsulas: Que puedes conseguir en herboristerías o farmacias especializadas.
FORMAS DE USO
Se han de cortar las hojas más bajas, exteriores y más próximas a la tierra, porque son las más viejas y tienen concentradas todas sus propiedades curativas. La herida cicatriza sin alterar el crecimiento de la planta. Se corta el trozo que se necesita. Cortar en partes mas pequeñas y REMOJAR POR OCHO HORAS, BOTAR EL LIQUIDO ROJO QUE QUEDA, se sacarán los bordes espinosos; si es para uso interno, se separa la piel y se usa la pulpa transparente. Se ha de tener un rato en la boca y masticarla, hasta que esta quede líquida antes de tragarla. Si es para uso externo, se sacan los márgenes espinosos, se abre el trozo por la mitad, y se aplica fregando a modo de cataplasma. Se puede calentar la hoja, pasándola cerca de una fuente de calor antes de su uso.
Si se tiene alguna dificultad para ingerir la pulpa, por su posible gusto amargo, a causa del sérver, ha de haberse lavado después de pelado. Es posible tener una sensación babosa en la boca, a causa de su estructura gelatinosa. Esta sensación, dura aproximadamente un par de minutos, es así como se absorbe toda su riqueza, pero si no se puede aguantar, entonces se pasa la pulpa por una batidora, mezclándose, con cualquier clase de zumo de fruta.
Se ha de remarcar, que la constancia es fundamental para obtener buenos resultados. En tratamiento largos por vía interna (osteoporosis, psoriasis, diabetes,...) es conveniente, después de cada mes de ingestión de pulpa, descansar una semana, para que el organismo asimile los efectos.
Se puede aplicar en caso de:
Si se tiene alguna dificultad para ingerir la pulpa, por su posible gusto amargo, a causa del sérver, ha de haberse lavado después de pelado. Es posible tener una sensación babosa en la boca, a causa de su estructura gelatinosa. Esta sensación, dura aproximadamente un par de minutos, es así como se absorbe toda su riqueza, pero si no se puede aguantar, entonces se pasa la pulpa por una batidora, mezclándose, con cualquier clase de zumo de fruta.
Se ha de remarcar, que la constancia es fundamental para obtener buenos resultados. En tratamiento largos por vía interna (osteoporosis, psoriasis, diabetes,...) es conveniente, después de cada mes de ingestión de pulpa, descansar una semana, para que el organismo asimile los efectos.
Se puede aplicar en caso de:
- CASPA.-.
- FIEBRE.-
- GOLPES.-
- CAÍDA DE CABELLO.-
- MASCARA NATURAL.-
- QUEMADURAS Y ESCOCEDURAS.-
- QUEMADURAS POR EL SOL.-
En la cosmetología
Cuentan los historiadores, que Nefertitis y Cleopatra usaban Áloe para sus tratamientos de belleza. Desde entonces no se ha dejado de usar en recetas caseras hasta institucionalizarse como un importante elemento en muchos productos de la cosmética mundial.
Al penetra con sus nutrientes naturales, que contienen minerales, vitaminas, los 18 aminoácidos y las enzimas, mejoran y estimulan la reproducción de nuevas células y limpia las muertas.
El áloe vera tiene componentes que son ideales para la salud de la piel, como la vitamina C y la vitamina A, entre otros componentes tenemos una serie de ácidos grasos que consiguen hidratar la piel y otros componentes que le otorgan propiedades antioxidantes, astringentes, regenerantes, renovadores, rejuvenecedores, antibacterianos, etc. Todas propiedades ayudan en caso de:
- Cortes y heridas.-
- Curación de cicatrices.-
- Varices.-
- Cáncer de Piel.-
- Acné.-
- Picaduras de insectos, medusas, ortigas.-
- Psoriasis y erupciones eccematosas.-
- Pie de Atleta.-
Contraindicaciones del áloe vera.
No debe suministrarse gel de áloe ni látex de áloe por vía interna en mujeres embarazadas o lactantes. Estos productos pueden resultar abortivos. Los componentes del áloe vera se pasan al bebé a través de la leche.
No debe suministrarse gel de áloe ni látex de áloe por vía interna a niños menores de 12 años.
No suministrar del de áloe ni látex de áloe en colitis ulcerosa, en el colon irritable o en la enfermedad de Crohn.
No suministrar gel de áloe ni látex de áloe si sufre de hemorroides.
Consulte a su médico y controle los niveles de azúcar en caso de tomar gel de áloe o látex de áloe si sufre de diabetes.
No tomar gel de áloe ni látex de áloe después de una intervención quirúrgica o antes de la misma.
Toxicidad y efectos secundarios del gel de áloe vera.
Utilizando internamente el gel de áloe vera no suele presentar toxicidad aunque hay casos de personas muy sensibles a este producto que ha sufrido problemas de hígado.
Utilizando externamente tampoco suele presentar problemas, excepto en individuos sensibles a los cuales puede producir reacciones cutáneas adversas como picor o hinchazón.
En caso de efectos secundarios se debe abandonar el tratamiento inmediatamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario