taxonomía
Reino:
|
Plantae
|
División:
|
Magnoliophyta
|
Clase:
|
Liliopsida
|
Subclase:
|
Liliidae
|
Orden:
|
Asparagales
|
Familia:
|
Xanthorrhoeaceae
|
Subfamilia:
|
Asphodeloideae
|
Género:
|
Aloe
|
Especie:
|
Aloe vera
(L.) Burm.f., 1768 |
Las xantoroeáceas (Xanthorrhoeaceae) son una familia de plantas angiospermas monocotiledóneas pertenecientes al orden de las asparagales Esta familia ha sido reconocida por la mayoría de los taxónomos pero su circunscripción ha variado mucho a través del tiempo. Desde el año 2009 se ha aceptado, sobre la base de análisis filogenéticos, una definición en sentido amplio de la familia.
Filogenia
Cuyos lazos con la humanidad datan de hace mucho tiempo. Es originaria del norte y del este de África Oriental y Meridional. De hecho, la Isla de Socotra era conocida por su gran extensión en el cultivo de Aloe vera. Su nombre es de origen árabe. Sin embargo, los primeros testimonios fidedignos se encontraron en Egipto en el 3000 a. de C. En este lugar del mundo se hallaron representaciones pictóricas en las tumbas y en los monumentos funerarios egipcios.
Su utilización como planta medicinal fue muy importante para las antiguas culturas como los griegos, romanos, egipcios, hebreos, asirios, árabes y por supuesto para las culturas africanas, de donde se origina esta planta.
En el Continente Americano, la introducción de la sábila fue realizada por Cristóbal Colón, Quien la traía como parte de los " remedios " del botiquín de abordo. En nuestro país fueron los conquistadores españoles quienes trajeron la sábila, estableciéndola en los cascos de las haciendas de donde se propagó, algunas veces inducida por el hombre y otras escapadas al cultivo, a grado tal, que con el tiempo, llegó a naturalizarse en diferentes regiones del país.
Etimología
Su nombre común sábila, procede de la voz árabe " sabaira " que significa " amargo " y el género científico Aloe proviene de otra palabra árabe " Alloeh" que significa " sustancia brillante amargosa ".
Estructura y características
El Aloe es una planta perenne, presenta aspecto suculento, su raíz es un rizoma que es largo que presenta un tronco leñoso de entre 30 y 50 centímetros de altura, coronado por una roseta de dos hojas canosas y lanceoladas
de cubierta muy cutinizada y bordes espinosos, con una longitud de entre 40 y 50 centímetros de altura y de entre 5 y 10 de anchura. El tallo floral lleva un racimo de flores colgantes, regulares con los pétalos soldados, de color amarillo y el fruto es una cápsula.

se pueden distinguir claramente y a simple vista dos zonas: capa exterior o corteza(a) y el cuerpo interior o tejido esponjoso(c).
Observando con un microscopio, se aprecia además un capa intermedia entre las anteriores (corteza y tejido esponjoso) formada por una especie de vainas vasculares de minúsculo tamaño (b).
La corteza está formada por células epidérmicas, resistentes y flexibles, separadas por estomas que permiten el intercambio líquido y gaseoso con el exterior. Las vainas vasculares intermedias están formadas por haces de células poligonales. El cuerpo interior de la hoja está formado por un tejido vascular esponjoso, que hace de vehículo a un fluido mucilaginoso donde se encuentran la mayor parte de los principios activos de la planta.
ACÍBAR DE ALOE:
Consiste en el látex de la planta, un líquido de color amarillo y sabor amargo que se encuentra justo debajo de las pencas de Aloe. Este líquido es muy rico en antraquinonas (25-40%) como la aloína A. aloesina, aloemodina y barbaloina. Según dosis, son estimulantes de las secreciones estomacales y digestivo, laxantes o purgante.
GEL DE ALOE:
Pulpa de las hojas de color transparente, compuesto principalmente por agua, enzimas, minerales, y abundantes polisacáridos que la gelifican: Muciagos y otras fibras como glucomanano, pectinas, glucogalactomanano, galactoglucoarabinomanano y mananos acetilados (acemanano, aloerido).
OTROS COMPONENTES DEL ALOE
ÁCIDOS: GLutaminico, formico, aspartico, aloertico, palmítico y esteárico, laurico, linoleico, miristico, oleico. (Planta) ascórbico (Hoja).
TERPENOS: Cineol, cariofileno, pineno.
MINERALES: Calcio, magnesio, potasio, zinc, fosforo, hierro, magneso, aluminio, selenio (Hojas).
AMINOACIDOS: El aminoácido principal es arginina representando un 20% lisina, glicina, glutamina, histidina, serina (Planta).
FITOESTEROLES: Beta-sitosterol, estigmasterol, campesterol.
TANINOS
VITAMINAS: Vitamina A (Betacarotenos), vitamina E, C, del grupo B, ácido fólico, niacina, tiamina, riboflavina (Hojas).
HIDRATOS DE CARBONO: Glucosa, fructosa, manosa acetilada, arabinosa, galactosa (Hojas).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario