Desarrollo y producción.





Desarrollo y producción



El Aloe Vera nace de una semilla que da lugar a la formación de una planta, que normalmente al cabo de un tiempo da lugar a que desde su raíz, aparezcan otras plantas de Aloe consideradas hijos. Estos estolones, cuando alcanzan los diez centímetros de altura, deben ser separados de la madre cortando su unión con la raíz de la planta. Replantados, dan lugar a nuevas plantas de Aloe. Esta segunda forma es la habitual para reproducir los Aloes, por lo que se aconseja comprar inicialmente unas plantas de Aloe y a partir de ellas, obtener posteriormente las plantas que se necesitan.

La mejor época de obtener los estolones es el otoño. La forma más sencilla de separar los estolones es sacar la planta de la maceta, separando así los hijos de la madre con más precisión a la vez que se cortan las raíces más largas de la planta madre. Al replantarla se aprovecha para renovar la tierra del tiesto por otra tierra con nutrientes. El Aloe Vera, no aguanta ni el exceso de humedad ni el frío intenso. Fuera de esto, es una planta extraordinariamente resistente, tanto a la sequía como a plagas o depredadores o a la aridez del terreno, lo cual no quiere decir que no prefiera ser regada periódicamente o un terreno rico en nutrientes. Es lo que se considera una planta fácil de cuidar, que admite bien crecer tanto en buena tierra como en macetas.
El ideal es plantarla en tierra en clima adecuado en zonas resguardadas de los fríos, requiere mucha luz, pero prefiere estar a cubierto del sol directo, por ejemplo junto a una pared norte en clima cálido, puede ser un sitio ideal para plantarla. Prefiere terreno arenoso y ligeramente ácido y que tenga buen drenaje de forma que no se quede nunca encharcado, pero aguanta casi todos los tipos de terrenos. Cuando la planta haya alcanzado la madurez, entre dos o tres años, sabremos que ha llegado a la madurez porque hecha la flor, podemos iniciar la obtención de Aloe para fines curativos o cosméticos, para ello procedemos a cortar en cada planta varias de las hojas más grandes, dos veces al año, en otoño y primavera, si la planta se cultiva en condiciones óptimas, o solo en otoño, si la planta crece en peores condiciones.

 



1 comentario: